PRE ITV EN MÉRIDA
La Inspección Técnica de Vehículos, en sus siglas ITV, tiene como principal objetivo comprobar que el estado general de un vehículo -así como sus elementos de seguridad- le permitan circular sin representar un peligro para sus ocupantes, los usuarios de la vía pública o el medio ambiente.
Dicho de otro modo, la ITV tiene como objetivo final asegurar que los automóviles en circulación mantengan sus condiciones de seguridad por encima de los mínimos exigidos con el fin de disminuir el riesgo de accidentes por causas técnicas y ayudar a proteger el medio ambiente por medio de una reducción de los gases de escape de los vehículos.
En general, los turismos deben realizar su primera inspección al cumplir el cuarto año desde la fecha de su primera matriculación.
La frecuencia con la que los vehículos deben pasar la ITV se establece en el Artículo 6 del Real Decreto 2042/1994, de 14 de octubre y sus modificaciones se encuentras publicadas en el Real Decreto 711/2006 del 9 de junio.
Es importante que tengas en cuenta que la antigüedad se calcula a partir de la fecha de la primera matriculación de un vehículo.
Puedes contratar nuestros servicios de Pre ITV en Mérida nuestras instalaciones de taller Caballero Automoción.
¿EN QUÉ PUNTOS SE CENTRA NUESTRA REVISIÓN PRE ITV EN MÉRIDA?
Documentación. Es imprescindible tener la documentación en regla para pasar la ITV. ¿Cuál es la documentación necesaria? La Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo, el Permiso de Circulación y comprobar que la póliza del seguro del coche continua en vigor. Si dispones del recibo bancario que lo acredite, mejor que mejor. También se verificará el número de bastidor del coche.
Neumáticos. Es el elemento clave en lo referente a la seguridad de un coche junto al sistema de frenos y, con razón, se miran con lupa en la ITV. La profundidad del dibujo debe ser superior a 1,6 mm, en todas las ruedas sin excepción, y deben poseer las medidas autorizadas de acuerdo con el modelo. En nuestra revisión pre ITV en Mérida lo miramos con detalle y podemos ofrecerte buenos precios si precisas cambiarlos.
Sistema de frenos. Sin un sistema de frenos que haga eficaz y eficientemente su trabajo, qué podemos esperar? En una revisión pre-ITV se verifica que discos y pastillas realicen su función adecuadamente, así como el equilibrado de los mismos.
Sistema de escape y evaluación de gases. Un escape picado o “libre” emite más ruido de lo permitido, algo que no es legal. Además, dependiendo de si el vehículo es diésel o gasolina, se ejecutarán unas pruebas u otras. Pero lo que sí que coincide en cualquiera de los casos es un análisis de las emisiones de monóxido de carbono que emiten para que cumplan los estándares establecidos.
Luces. En este aspecto, los inspectores de la ITV hacen un especial hincapié. Todas las luces del coche son revisadas, es decir, las de posición, las cortas, las de freno, la de marcha atrás, los intermitentes, las antinieblas e incluso las del portamatrículas posterior. Ninguna de ellas puede estar fundida y las cubiertas que las protegen han de estar en buen estado. Dado que no todos los coches disponen luces antiniebla en el frente, si estas no funcionasen, tendríamos aquí la única posibilidad de pasar la inspección –y con falta grave–. Si falla cualquier otra, al carrer. Otro asunto que también se tiene en cuenta es la regulación de las luces, donde se verifica si es óptima mediante el uso de un regloscopio, como el que usamos para hacer nuestra pre ITV en Mérida.
Estado de los elementos exteriores. Retrovisores, lunas, ventanillas, golpes sobre la carrocería y los bajos, el estado de las puertas (que abran y cierren correctamente) o la visibilidad de las placas de la matrícula son algunos de los elementos más tendenciosos a sufrir daño. Es normal que nuestro coche presente algún pequeño desperfecto, es una consecuencia de usarlo. Pero, si el daño es demasiado acusado en cualquiera de estos elementos, corremos el riesgo de no superar la inspección.
Niveles de los líquidos. Comprobar los niveles del líquido del aceite del motor, del anticongelante y del sistema de frenos es una de las premisas de los inspectores. En la ITV te echarán para atrás si las cantidades no son las adecuadas en cada uno de ellos, mientras que en la revisión pre-ITV se encargarán de rellenarlos si es necesario.
Suspensión. Al igual que harían en el examen oficial, en la revisión pre-ITV examinarán el correcto funcionamiento de los cojinetes y las rótulas de la suspensión, al igual que de los amortiguadores y el paralelo de los ejes. Con una suspensión en mal estado, ni la dirección, ni los neumáticos ni los frenos podrán cumplir con pulcritud su cometido.
Cinturones de seguridad. En caso una fuerte deceleración, el cinturón de seguridad se encargará de sujetar nuestro cuerpo y velar por nuestra integridad física. Deberán bloquearse al tirar de ellos de forma seca y rápida, y deberán sujetarse bien en sus respectivos puntos de anclaje.
CONTACTA CON NOSOTROS
- Av. Santa Teresa de Jesús Jornet, s/n, C. Vicente Aleixandre, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, España
- TELEFONO: 924 317 903
- Lunes a Viernes 09:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h
Si no estás en Mérida, en estos otros talleres de otras localidades puedes hacer la pre ITV del coche con garantías : Palau-Solità, la Latina y Torrejón de Ardoz.